viernes, 31 de diciembre de 2010

EL AÑO DEL DILUVIO

Comenzaba el año del diluvio y yo también estaba de luto, y eso es normal, está bien, pero todo tiene su límite. Bien es cierto que el muerto nunca sabe quién le va a atacar pero, entre el desfile de gentes adornadas con escapularios carmesí y aquel reguero de morteros de alabastro, no había forma de que espíritu alguno descansara en paz. Con todo, la misa por el descanso de mi alma resultó soberanamente aburrida.

jueves, 30 de diciembre de 2010

NOMEOLVIDES

La altiva criatura no supo quitarse de encima esa prisa que tanto le cansaba los párpados, y no se sabe si por robo o por extravió, el caso es que perdió su tranquilidad al tiempo que dejaba de lado al Dios de su padre. Luego murió, y antes de morir dijo nomeolvides. Por lo demás, su aspecto es magnífico.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

EL AUTOR

El autor, que en nuestro caso hace las veces del personaje del día, estaba triste porque no encontraba un Juan Gallo que aclarase las tasas necesarias para publicar sus letras, un Francisco Murcia que diera testimonio de las erratas, un duque, marqués, conde o vizconde inclinado a favorecer las buenas artes, y por no encontrar ni siquiera encontraba algún desocupado lector capaz de disimular sus faltas.

martes, 28 de diciembre de 2010

SED DE VINO

La arruga explícita no finge y, empujado por las mismas leyes que permiten crecer las uñas de los muertos, aquella noche besé. El impulso provenía de la resaca y me convertía en un diptongo de mar dispuesto a todo. Hoy de nuevo quiero andar el camino de la piel, la risa sorda, el cobijo de la luna. El caso es que apenas son las once y ya tengo sed de vino.

lunes, 27 de diciembre de 2010

LAS VOCES DE LA VERDAD

En las quejumbrosas estrías de sus pupilas abundaban las miradas perdidas y los escapularios de costras. En ese contexto, no es de extrañar que, recién desembuchadas, las voces de la verdad avanzaran hacia él, día si y día también, sin otra pretensión que la de subyugarle. Menos mal que llegó en su auxilio la risa, medicina ésta que antaño ya salvó a más uno de ahogarse en las tinieblas de las prisas y el rigor.

domingo, 26 de diciembre de 2010

EL DÍA QUE DESCUBRIÓ EL ABURRIMIENTO

El día que descubrió el aburrimiento una gota de barro reinaba sobre el charol de su bota izquierda. Por la tarde supo de la existencia de las puertas desquiciadas y que si quería arroz con leche tenía que comerse antes la sopa. Ese día no comieron hasta las cinco. Por la noche ensució el puño de la camisa y tuvieron que echarle un comosellame que olía a rayos. Fue el mismo día que descubrió que lo apestoso limpia.

sábado, 25 de diciembre de 2010

ES NAVIDAD

Un tibio calor mezclado con espasmos de tristeza recorría su espinazo: era la navidad, la feliz navidad, que un año más hacía su aparición sin que sus sesos de mantequilla fundida pudieran procesar tanto gozo. Mirando fijamente el vacío se propuso terminar con todo, con la esperanza puesta en que la reencarnación, de producirse, no tuviera lugar en la misma carne que le vio morir. Así en la tierra como en el cielo.

jueves, 23 de diciembre de 2010

ESTÚPIDOS

Les llaman estúpidos por el sutil olor a orina que emana de sus cuerpos. Además, sé de buena tinta que al otro lado del sol abundan los pregones de hinojos y que la sed universal de conocimiento propicia las preguntas y la calvicie de las persianas. Con eso y todo, no logro captar qué diablos tiene que ver el mal olor de la meadera con la majadería. Sí, me he levantado por el lado malo. Sí, tengo que descansar.

TENÍA FORMA DE GENTE

Su sombra tenía forma de gente y buscaba sin encontrar algo perdido entre la distancia y el polvo muerto. Por eso mentía. Por eso y porque la tempestad de sus ojos no parecía amainar nunca. Remolinos de espumas que pugnaban boca contra boca. Tormentas de luz. Una vez vencido, apenas si tuvo tiempo para detenerse a escuchar el aliento inverbalizado del viento.

martes, 21 de diciembre de 2010

DESOLLAR REALIDADES

Juré que si fuera necesario abrazaría el crucifijo y hablaría con el portador de la luz. El milagro se produjo: a nadie hablé y nada dije. Sin embargo, la azarosa marea del tiempo ha ido sedimentado en mi cabeza el bosque de palabras en el que vivo. Los cuchillos de desollar realidades quedan ahí fuera, expuestos a la sensación táctil del musgo verde y cálido. Te miro desde dentro, imagino que existes, y eso basta.

lunes, 20 de diciembre de 2010

LA MUJER DEL AMANTE DE SU MUJER

Intentaba caminar como lo haría un hombre decente pero ¿cuál es el caminar de un hombre decente? La mujer del amante de su mujer no lo sabía. Él tampoco. En la oscuridad azul de la fría bóveda celeste, repanchingada sobre el sofá, la mujer del amante de su mujer se hacía otra pregunta ¿quién está dentro de mí? El marido de su mujer, o sea él, no lo sabía. Ella tampoco.

domingo, 19 de diciembre de 2010

GARGANTA DE ARENA

Con sus diminutos ojos de vidrio acerado iba de lo pequeño a lo minúsculo para terminar recreándose finalmente en aquello que a ojos de muchos resultaba imperceptible. Otra de sus rarezas era su pensamiento periférico, que le llevaba de acertijo en acertijo convirtiéndole en un coleccionista de residuos conceptuales. Últimamente, su garganta de arena no hacía más que vomitar barros que parecían palabros.

sábado, 18 de diciembre de 2010

ESTABA BASTANTE MUERTO

El cúmulo de alas negras que alzaba el vuelo sobre aquel manto de nubes podía dar cuenta de que estaba bastante muerto, lo suficiente al menos como para que sus movimientos se redujeran al mínimo imprescindible dando a entender así lo delicado de su situación. Además tuvo mal entierro, de ahí ese cierto aire a muñeco roto y abandonado. Con todo, lo peor era la soledad. Cualquier cosa con tal de espantar la soledad.

viernes, 17 de diciembre de 2010

EN LA MESA DE LOS QUE AMAN

Me desnudé de palabras y me ofrecí al silencio, y debió ser por eso que de normal soñaba con muertes como otros sueñan con astrolabios. Pero no sólo de muertes vive el hombre. Luego sentí deseos de sentarme en la mesa de los que aman, y eso que el amor pesa. Se trata de una grave y delicada pesadez, algo parecido al murmullo del viento en la noche, pero pesadez al fin. Sentí su peso sobre mí, y me gustó.

jueves, 16 de diciembre de 2010

ERA DE LO QUE NO HAY

El mundo desconocido era de lo que no hay. Desde las entrañas de lo imposible, y a modo de ejemplo, se puede decir que había piedras que no existen gracias a las cuales se pueden abrir las puertas del abismo, que no era difícil toparse con el ecuánime sinsabor de los gestos invisibles, con objetos híbridos de tiempo y sal, y con el deslumbrante misterio de la santísima claridad.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

UN MUNDO POR COMPLETO DESCONOCIDO

Se consumía de a poco a poco y parecía venir como de la nada. El producto final (unos ojos demoníacos, como desorbitados) hablaba a las claras del combate que con desigual fortuna mantenía desde antaño con el miedo, la ansiedad y el desasosiego. Cansado de tanta pesadilla, se sentó, cerró los ojos, y terminado el invierno pudo contemplar un mundo por completo desconocido.

martes, 14 de diciembre de 2010

UN EXTRAÑO EN SU INTERIOR

Un calor intenso le quemaba las entrañas, y para cuando quiso darse cuenta le faltaron fuerzas para dejar de odiarla. Con calma, lloró. Lloró por sí mismo. Lloró durante mucho tiempo hasta que se sintió un extraño en su interior. Tiempo después se perdió, y nunca más se supo.

lunes, 13 de diciembre de 2010

NO ME QUISO CREER

No soy el sapo que parezco. Tampoco soy el hijo de dios. Se lo dije con claridad: soy un príncipe y algún heredaré mi trono. Y no me quiso creer. No sé por qué diablos no me quiso creer.

domingo, 12 de diciembre de 2010

EL LOCO QUE MEDIO FLOTABA CURIOSO

Ora pa´rriba u ora pa´bajo, según se quieran ver las cosas, la marea de piernas discurría a una velocidad de vértigo, y si bien es cierto que no parecía haber forma humana de discurrir las razones de tanta urgencia, alguien debía haber caído en la cuenta de que lo que pasaba no era normal. Luego estaba lo del loco que medio flotaba curioso en medio de aquel marasmo. Vale que el loco soy yo, pero sé lo que me digo.

sábado, 11 de diciembre de 2010

SIN HABER CERRADO NUNCA LOS OJOS

Atisbo el vértigo de la muerte. Deliro: remolinos de sueños e imágenes sin edad pactan entre si el sentido de lo que es o deja de ser realidad. Empujo al día con todas mis fuerzas, y al amanecer me encuentran las palabras. La incompetencia de mi voz, unido a la luz chivata, realiza el resto. Despierto, un día más, sin haber cerrado nunca los ojos.

viernes, 10 de diciembre de 2010

NUNCA DEJÓ DE SER

Hablaba con precisión el lenguaje de las bestias, pero en su cabeza los recuerdos se amontonaban confusos sin orden ni concierto. Recordaba que la mujer a la cual amó más que a su vida dejó de respirar y, segundos después, dejó de existir. Nunca dejó de ser, sin embargo, aquella mujer a la cual amó más que a su vida, esa misma que había dejado de respirar para luego dejar de existir, pero que nunca dejó de ser.

jueves, 9 de diciembre de 2010

ALGUIEN SE DESMORONÓ

Su pensamiento podía sintetizarse en la melancólica idea de que quizás la vida no le mereciera. En eso iba pensando cuando alguien puso la mano sobre su hombro y su corazón se paró. Las consecuencias son conocidas: cuando un corazón cualesquiera se detiene, se detiene también el tiempo del propietario del corazón, desmoronándose el sujeto todo como si de un montón de ruinas se tratara. Y alguien se desmoronó.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

LA PIEDRA Y LA SOMBRA

Las hileras de niebla se deshacían en silenciosos retales que primero se me antojaban curiosos, más tarde vanidosos, para terminar finalmente envueltos en un halo de bondad ajeno por completo a cualquier realidad. Allí fue donde la palabra me fue revelada, se hizo carne y sangró, todo esto en un lapso de tiempo imperceptible. Allí, el hierro talló de nuevo la piedra y la sombra.

martes, 7 de diciembre de 2010

BITTER CINZANO

Es muy duro tener una novia a la que le gusta atiborrarse de bitter cinzano. Si además te confiesa, con una voz velada que me ponía los pelos de punta, que tiene un piercing en el corazón, pues más jodido todavía. Sin haberla vivido, daba la impresión de que tenía esquirlas de guerra civil en la cabeza, y su esfuerzo por olvidar sueños que nunca tuvo ahondaba en esa sensación.

lunes, 6 de diciembre de 2010

TODO ESTABA EN ORDEN

El sol se inclinaba con descaro hacia el oeste y pensaron que sus vidas estaban en orden. Luego, bajo un cielo tachonado de estrellas, comieron juntos carne de caballo. Para terminar filtraron una infusión que en sus dosis justas vigoriza el organismo pero si te pasas convierte la sangre en mala sangre coagulada y negra. Casi siempre sale bien, todo estaba en orden, sólo que en esta ocasión tuvieron mala suerte.

domingo, 5 de diciembre de 2010

EN CUANTO PUDE

Más allá de nuestros ojos, las palabras nos miran. De ahí que te nombrara y luego te mirara, y la mirada se quedó prendida en ti. Luego fui yo, todito yo, en busca de la mirada perdida, para quedarme yo también prendido en ti, que es lo mismo que decir perdido en tí. Durante un tiempo, malviví como pude ciego y en silencio sin otro alivio que una argamasa de desconfiadas ausencias. En cuanto pude, huí.

EN LA INCUBADORA

Nada tenía de extraño que aquél cubículo en el que tanto se esforzaban por incubarle le pareciera el más bonito de todos los cubículos del mundo. Al fin y al cabo, ni conocía otro cubículo ni conocía otro mundo, como tampoco sabía si algún día podría mirar a alguien como se mira a un hijo. Y fue así, incubando este tipo de pensamientos, como conoció por primera vez un tipo de miedo especial al que llaman frío.

viernes, 3 de diciembre de 2010

ESCARBANDO

Yacen sepultadas en el olvido antiguas vivencias que trata de rescatar. Y para ello excava en su memoria. Copia originalísima de sí mismo, este espigador y trapero en permanente búsqueda de desechos insignificantes, se refugia entre la anónima multitud mientras observa escaparates. Él sabe, y yo sé, que todo lo que de sólido tuvo quedará finalmente disuelto en el aire. Mientras tanto, sigue escarbando.

jueves, 2 de diciembre de 2010

LA LUZ SE HIZO BERMEJA

No esperaba para morirse más que a la propia muerte, pero como la espera se hizo larga le llegaron imágenes del momento preciso en el que la boca, su boca, se hundía en aquella otra boca que no era la suya y se llenaba de ella; recordó también su saliva espumosa, a punto de nieve. Después llegó la parca, pero tuvieron que volver a esperar otro buen rato a que se celebrara el inhumano juicio, y la luz se hizo bermeja.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LA FORTUNA

El hombre más afortunado del mundo no sabía que lo era, y como le conozco más que si le hubiera parido, casi estaría por jurar que una parte importante de su fortuna radicaba precisamente en la citada ignorancia. Pero nada es inmutable. Tiempo después, la fortuna se fue al carajo y el mismo personaje fue llevado a las puertas de un estado de coma por sobredosis de insano aburrimiento. Así mismo. Como se lo cuento.