Su cuerpo amaneció emitiendo las típicas señales que la materia inerte suele enviar al cerebro cuando la tal materia está en las últimas. En su cabeza se fue haciendo más y más grande la idea de no hacer nada. En un último ataque de lucidez, pensó que no sería una buena idea empezar a vernos a nosotros mismos como nos ven los demás. Dejaríamos a los demás sin trabajo y, de paso, dejaríamos de ser nosotros mismos.
lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
AGUAS CANSADAS
Como las aguas cansadas de remover viejos molinos, y sin otra pregunta que el silencio, se dirigió a ella para interrogarla a propósito del amor. De su amor. Del laberinto de su amor. En sus andares de ida y vuelta de la pregunta al silencio y del silencio a la pregunta, dibujaba complicados enredos de grafismo sin vida, inútiles esfuerzos por demorar el encuentro con la asimétrica inquietud del veneno.
viernes, 25 de febrero de 2011
PROBLEMAS EN EL MANICOMIO
Aquél, delgado como la muerte misma, acicalaba con esmero las mentiras que se reflejaban en el espejo del baño. El Chino abolía sus murallas interiores. El grandullón, para mi gusto, resultaba demasiado elegante y curioso para estar muerto. El del tumbaó escribía versos lujuriosos a las puertas del infierno. Hablaban los perros. Los cirujanos dudaban. Para qué negarlo: en el manicomio también teníamos problemas.
jueves, 24 de febrero de 2011
ESCONDIDO EN EL GRIS
Es la abulia la custodia de mis abismos, y la que devasta todo lo que amo antes de destruirse a sí misma, hecho lo cual una sinfonía de sederías y camelias negras envuelve la oscuridad y yo me vuelvo ligero. Así las cosas, no queda otra que esconderse en el gris. Escondido en el gris no traiciono a nadie. Es cierto que resulto improbable, pero no traiciono a nadie. Simplemente me escondo en el gris.
miércoles, 23 de febrero de 2011
HABLO DEL TIEMPO
Si existía alguna duda sobre su malignidad intrínseca, no había más que ver cómo maltrataba a aquél hombre, destrozado ya de por si por los sinsabores del amor. Constante como pocos, no parecía tener otra tarea que la de pudrir y devorar todo lo que tocaba. Aquí, allí, acá y acullá, capaz era de amenazar a los cielos, la tierra y hasta a los abismos marinos, y salir airoso del envite. Hablo del tiempo.
martes, 22 de febrero de 2011
EN EL ABISMO MÁS CERCANO
Las cosas se suceden sin saber muy bien por qué suceden y a dónde te llevan las cosas que suceden una vez que han sucedido. Suceden en cualquier momento y pudiera ser que, justo a las cuatro menos cuarto, que es como decir que justo en cualquier momento, penetras en el abismo más cercano. Eso mismo me ocurrió a mí y, una vez allí, los bisontes que habitan en la cueva que tengo por cráneo comenzaron a mugir.
lunes, 21 de febrero de 2011
UN DON NADIE EN MEDIO DE LA NADA
Se conocen muchas anécdotas. Una de ellas, no sé si la más veraz, cuenta que nació dos veces, y que fue en el segundo de sus nacimientos cuando conoció a Fabian. Este tal Fabian era un hombre de pelo revuelto que plantaba huertos en las autopistas y cada día se inventaba una soledad distinta. El yo de Fabian tenía muchas máscaras. Una de las más utilizadas representaba a un don Nadie perdido en medio de la Nada.
domingo, 20 de febrero de 2011
NO ESPERABA TANTO
Allí donde comienza el desvelo de la desmemoria, allí estaba él. En rigor, nunca estuvo en otro sitio. Y fue allí también, precisamente allí, donde después de olvidar su nombre encontró la porción de ternura necesaria para ser quién siempre quiso ser. Aquél hallazgo le descolocó. No esperaba tanto.
sábado, 19 de febrero de 2011
LE LLAMAN CASCOTE
Le llaman cascote y siempre está igual. Siempre al otro lado de la tapia con esos ojos de pescado hervido y esos andares como de broza y cascajo. Nadie es nada, pero a él al menos le llaman cascote. Ripio del desecho, menudo de pura escoria, todo lo absorbe sin decir palabra. Y me parece bien. Lo único que me disgusta es ver cómo los calcetines flojos se le derriten a la altura de los tobillos.
viernes, 18 de febrero de 2011
PURA OBSTINACIÓN
Por pura obstinación instintiva más que por otra cosa, imaginé otra vida al margen de la tuya y un vaho helado se apoderó de mis cejas. Menos mal que el ordenador desde el que escribo, que tiene conciencia de su ser y es más listo que el hambre, me dijo cómo salir del embrollo en el que me había metido. Hoy todo está en calma y la niebla del tiempo va recubriendo uno tras otro todos los detalles.
jueves, 17 de febrero de 2011
SI LO SUPIÉRAMOS TODO
Si lo supiéramos todo, nuestros ojos no buscarían una explicación a tanto frío, y aunque no tuviéramos tiempo para hacernos las cejas y arreglarnos el pelo, digo yo que estaríamos más tranquilos porque sabríamos, pongamos por caso, quién hizo el mundo y lo que pasa por la cabeza de esos hombres de chalecos amarillos que compran y venden oro. En todo caso, habría que seguir dando que hacer al verdulero y al panadero.
miércoles, 16 de febrero de 2011
AMOR DE AZAR
Tu historia y mi historia, apenas si comenzadas, se reconocen en lo que tienen de eterno, en los pequeños recovecos de complicidad donde se refugian las palabras que nos nombran y nos hacen cómplices del azar. Azar. Amor de azar. Ese territorio de noches desmemoriadas y modales inexpertos por el que, en los días malos, pasean diminutas fragancias de ruina.
martes, 15 de febrero de 2011
EL CASO ES QUE LA COSA NO FUNCIONÓ
Llegó montado sobre una nube y pensó que quitando la causa cesaría el efecto, y pensó bien, pero el caso es que la cosa no funcionó. Luchar en desigual batalla contra la falta de vergüenza, que es de lo que más necesitado está el mundo, pasando malos días, peores tardes y pésimas noches, no está pagado. Y eso que le dije bien clarito que mirara bien lo que hacía y no hacía. Pero nada, que si quieres arroz Catalina.
lunes, 14 de febrero de 2011
LOS INICIADOS
Embelesados en ceremonias secretas, y con el rostro vuelto hacia sus propios ombligos, los iniciados en los misterios del amor vieron cómo se esfumaba su cansancio y, estremeciéndose ligeramente antes del hundimiento definitivo, sentían lástima de los que observaban sin sufrir, refugiados en la barrera de la razón. En esto, las nubes se abalanzaron sobre los hombres y la galaxia entera no dejaba de temblar.
domingo, 13 de febrero de 2011
EN LA PARED, COLGADO
Se imaginó en la pared, colgado con las manos extendidas, y haciendo oídos sordos de las malas conciencias que se dirigían a él para que les redimieran parte o –los más atrevidos- la totalidad de sus miserables vidas. Ni que decir tiene que no movió ni un dedo. Y no sólo porque la postura se lo impedía. En esta inacción, de la que no se salvó nadie, también había mucho de disgusto y resentimiento para con el padre.
sábado, 12 de febrero de 2011
LA CERTEZA
En pleno viaje a la raíz de la luz se le acercó un sueño mutilado y le dijo lo que ya dijera el poeta a otro moribundo con ocasión de un desaguisado parecido: que no muriera, que le amaba tanto…Pero el viajero murió, y lo hizo más o menos al mismo tiempo que murió el sueño, y tengo para mí que fue la certeza de no encontrar al otro al despertar lo que terminó por rematarles.
viernes, 11 de febrero de 2011
EL FARAÓN
En medio de aquél totúm revolútum, como una sombra derretida sobre otra sombra, los comadreos de las callejuelas anunciaban la buena nueva: el Faraón se diluyó en la nada y su efigie quedó enterrada para siempre bajo una mortaja de dignidad con aspecto de piedra herida. Fue así como se cumplió la profecía. Ese rostro triste embadurnado con el color de la cera permanecerá en mí como una pesada carga.
jueves, 10 de febrero de 2011
DEJÓ DE TEMERLA
Aunque no sé si lo era, cualquiera diría que se trataba de un hombre en plena agonía. Acaricié su rostro y tenía la barba como de piedra. Escuché con atención los minúsculos aullidos que salían de su garganta, pero su significado nunca me fue revelado. Eran como ruido muerto. Primero tuvo miedo, pero al no encontrar dónde esconderse de la muerte, dejó de temerla.
miércoles, 9 de febrero de 2011
LE LLAMABAN GORRAMUERTA
Llegó del barrio del Silencio, parte atrás, y tocado del nombre que tuvo a bien ponerle un funcionario guasón del registro civil, su carne se hizo primero palabra, y luego verso, para terminar finalmente de vuelta al Silencio, que es de donde vino. Allí ardió de barra en barra, de bachata en bachata, hasta que, al fin, se hizo voz callada y habitó el alma de las cosas. Le llamaban Gorramuerta.
martes, 8 de febrero de 2011
REINO DE INSOMNES
La del anochecer sería cuando aquél hombre, molido y casi desecho de tanto trajín, pudo dar con sus huesos en un jergón de la pensión “La Lupe”. Sosegado a fuerza de cansancio, y falto como estaba de algún mago que le adormilara, se dejó llevar de la enfermedad incurable y pegadiza que tienen por costumbre padecer los poetas. Como fuere, cerró los ojos y pudo dormir, lo cual es mucho decir en este reino de insomnes.
lunes, 7 de febrero de 2011
UN NO SÉ QUÉ DE FALSEDAD
Todo cuerpo tiene un no sé qué de falsedad, y el suyo no era ajeno a esta verdad. A pesar de que se engendró en el vientre de un oso, entre dos dragones azules, examinaba el mundo con una mirada extraña, una especie de sueño lúcido que simulaba estupidez extravagante, y que supuestamente le hacía inmune al sufrimiento. Sin embargo, los estanques de sus ojos pertenecían por entero al reino de la soledad.
domingo, 6 de febrero de 2011
NADA NUEVO BAJO EL SOL
En el imperio del corazón pugnaban las bocas por unirse unas con otras mientras garabatos multicolores de suavidad desconocida flotaban en mi cabeza adueñándose del aire. En ese mismo instante, pero en la civilización de las alcantarillas, un maestro de la elocuencia mortuoria lanzaba su oráculo de mal agüero, una colección de dimes y diretes repletos de amargura y desprecio. Nada nuevo bajo el sol.
sábado, 5 de febrero de 2011
APENAS SI ME HABÍA DESAYUNADO
Viendo cautivo mi corazón, me decía a mí, no te mueras, vida mía, no te vayas por la puerta falsa de ese corral que a nada conduce. Otros días pasé en los que desesperaba por no encontrar cosa que de fuese digna de contar, y viéndome cómo me veía, seco el rostro, contrahecho y de mal talle, pensaba que todo iba mal porque en todo el día apenas si me había desayunado. Y ese pensamiento me tranquilizaba.
LA VIDA NOS CONFUNDE
La vida nos confunde, y fruto de esa misma confusión resulta que, ese mismo ser que fue aún sin saber qué fue, ese mismito que asiste imperturbable a la descompuesta secreción de las estrellas, aquél que agrega muros a los muros, gestos a los gestos, se pregunta a propósito de lo que es y de lo quiere ser. A través de los intersticios entreverados del tiempo y el deseo, la vida nos confunde.
jueves, 3 de febrero de 2011
COMO UNA SOMBRA UNIFORMEMENTE ACELERADA
Tuvo una revelación: sin fervor, con la misma tensión y rectitud que una piedra cae en el pozo, dudaría de sí. Y así fue. Nueve mil novecientos noventa y nueve días después de aquél sueño, la cama de entrambos quedó convertida en polvo, y entonces dudó. Camino del baño, y en medio de una calma perfecta, su alma se desplazaba dentro del pijama como una sombra uniformemente acelerada.
miércoles, 2 de febrero de 2011
CON EL CORAZÓN GASTADO
El orden incomprensible de las cosas que me atañen está de mírame y no me toques. Los sesos que solía llevar en la nuca han ido deshaciendo, dejándome las palabras suspendidas en el tiempo y el pelo plumboso. Pensaba que estaba cerca, que un espasmo más y lo lograba. Pero no. La luna sigue brillando en los ojos de Hamlet y, visto lo visto, llegaré a la tumba con el corazón gastado.
martes, 1 de febrero de 2011
LA RESURRECCIÓN DE LOS VIVOS
Con el material más sensible y delicado que quepa imaginar, la silenciosa tilde construye sus espigas de sueños, y me confunde la muy perra con la aventura, con lo insólito, con el milagro inesperado. Asolado de tanto respirar, como loco abandonado de los demás locos, intento sacar un pie de la ciénaga de errores, pero más allá de esto, y de esperar la resurrección de los vivos, no sé me ocurre qué puedo hacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)