miércoles, 31 de octubre de 2012

INTERCAMBIO DE PAPELES

Justo en el instante en que se encontraba saboreando un loco intercambio de papeles, una andanada de lejanos besos se abalanzó sobre él describiendo arcos bajo la lluvia. Como era de esperar, fue herido, con el agravante de que en vez de dolor se sintió algo así como una perla en el corazón del loto. Las arias aún flotaban en el aire mientras la luna se desnudaba no se sabe a luz de qué otra luna, y fue así como la realidad se hizo trama y la trama se convirtió en ficción.

martes, 30 de octubre de 2012

SUBSUEÑO

Le sobrecogió la presencia en el subsueño de una cabeza que, podría decirse, le resultaba familiarmente desconocida. Aunque la parafernalia era lo de menos, lo cierto es que aparecía huérfana de cuerpo sobre una colcha de esquinas quemadas. Con todo, la verdadera inquietud provenía de sus ojos cerrados que, aún así, parecían ver. A través de cascadas de sombras se acercó a ella como un satélite, y sí. Veía.

lunes, 29 de octubre de 2012

MALA NOCHE

La noche se desdichó ella solita y trajo consigo una desgracia tras otra, amén de un intento enmascarado de resurrección de la luz antigua y el metal. Trajo consigo también fermentos de sonrisas administradas con mucho odio y un reguero de agonías y congojas donde resultaba muy difícil fundar esperanza alguna. Fue, lo que se dice, una mala noche.

domingo, 28 de octubre de 2012

TRAGAR SALIVA

Nació bajo el signo de una fatalidad extraña o algo parecido, el caso es que ya desde pequeño jugaba a buscar palabras en su interior. Al principio era como sumergirse en una enorme montaña de granos de trigo recién trillado. Luego las cosas cambiaron y descubrió que había palabras cuya extensión no se puede calcular y su peso no se puede medir. A veces creía recibir visitas de signos lejanos y tenía que tragar saliva para sosegarse.

sábado, 27 de octubre de 2012

MASA CRÍTICA

Como otros muchos pedigüeños, santurrones y errabundos, los destellos visionarios de luz que llenaban sus ojos atestiguaban que se sentía parte de algo irreal. Sin embargo, el paso de los días se resumía en un trabajo constante y paciente por intentar satisfacer ciertas necesidades elementales. Se trataba de acumular la suficiente masa crítica de proteínas, azúcares y calor como para sobrevivir otro día más. Ese afán, qué duda cabe, generaba cierta ansiedad y algún que otro despliegue de amargura en su rostro.

viernes, 26 de octubre de 2012

UNA TARDE DE INVIERNO RECIO

Pasó los últimos diecisiete años de su vida recluido en un manicomio. En todo este tiempo, nunca nadie fue a verle. Con los ojos fijos en una pared, en cualquier pared con tal de que la tuviera enfrente, modelaba en su cabeza secretos pasadizos por los que huía del amor, intentando olvidar así los restos que quedaban de su propia memoria. Aquel terrible viaje al interior de sí mismo terminó una tarde de invierno recio. Fue enterrado en una tumba sin nombre, y sólo un número le delata.

jueves, 25 de octubre de 2012

ALTAMENTE IMPROBABLE

A modo de presente, su historia caminaba por una línea muy frágil y extremadamente delgada, tanto que, por momentos, era su propia existencia la que resultaba altamente improbable. El hombre que era antes no encontraba forma de controlar su propio odio. Para hacerlo tendría que salir de la cajita en la cual vivía, dejarla atrás, y atreverse a perdonar. El resultado sería cinco segundos de gloria, pero nunca encontró el coraje necesario.




miércoles, 24 de octubre de 2012

EL OBJETO

Un primer plano de realidad no siempre resulta recomendable. En el caso que nos ocupa, en vez de identificarse con él, la mirada optó por distanciarse de su objeto. Desde la lejanía, la contemplación exigía más y más atención, hasta que el paisaje lo inundó todo y, finalmente, el objeto se diluyó en la nada. Como si de una vieja máquina se tratara, el amor dejó de funcionar, y la cárcel de su cuerpo quedó convertida en museo.

martes, 23 de octubre de 2012

IMPONENTE

Infinito en todas sus perfecciones, existía por sí mismo, y resultaba difícil de definir porque tal cosa exige poner límites y este espíritu trascendía los océanos, a las palabras y hasta los conceptos. Era imponente, tanto, quizá, como incognoscible. Un buen día estuvo enfermo, grave, y ese fue el día que aprovecho Cesar Vallejo para nacer y poner nombre a los problemas sin nombre.

lunes, 22 de octubre de 2012

ATRÁSALANTE

Vivía en una especie de atrásalante que tenía mucho de sin vivir, y eso que su mirada mudaba de aquí para allá, y a la inversa también, de allá para aquí, en un trajín poético que no había forma humana de gestionar so pena de perecer en el intento. Oscuro y claro a la vez, astillaba el lenguaje para bucear en la raíz íntima de cada cosa, con el agravante de que la cosa en cuestión igual era una ausencia, una piedra con vocación de eternidad, o un buey al que imaginó lleno de cólera. Lo dicho: ingestionable. 

domingo, 21 de octubre de 2012

DEMASIADO TARDE

Al contrario de lo que creyó en un principio, eran sus pensamientos los que producían su yo y no al contrario. Quizás por eso, hablaba de su muerte con la sutil ligereza propia de quien ya está muerto o, si no lo está, tiene al menos la vocación clara de estarlo como quien dice dentro de un rato. Y en esas estaba, imbuido en el aprendizaje de lo peor, cuando cayó en la cuenta de que a lo mejor también este camino carecía de sentido. Lamentablemente, ya era demasiado tarde.

sábado, 20 de octubre de 2012

EL HARTAZGO DEFINITIVO

Más allá del tedio, en el centro mismo del postedio, encontró una comunidad de hombres lacios que reclamaban el hartazgo definitivo. Ataviados de bostezos, al compás de antiguos salmos lunares, los megasiglos se acumulaban en su cortex cerebral llenándolo todo de tibias llagas de aburrimiento y asco. No buscaban verdad alguna sino un colapso que les condujera a la plusmarca mundial del olvido.

viernes, 19 de octubre de 2012

ANTES DEL DESAYUNO

Según nos dejó dicho el maestro Lewis Carrol, hay personas capaces de creer hasta en seis cosas imposibles antes del desayuno. Sin duda, él no era una de ellas. De normal, antes del desayuno no sentía su alma, y cuando la sentía, aparecía ante él estremecida, desnuda, y muy poco propensa a creer en algo que no fuesen las vituallas que solía desayunarse. Más allá de eso, todo se le asemejaba sombras, sombras que ocultan sombras, y vapor de pesadumbre.


jueves, 18 de octubre de 2012

TRAS ÉL

Él también hubiera querido volar. Subvertir ciertas leyes de la física y la biología, seguir a aquel gorrión, y escapar así de aquella maraña de recuerdos y ausencias que parecían no palidecer nunca. Pero nada, que si quieres arroz Catalina. Siempre detenido, plantado sobre un suelo pegajoso y yermo,… hasta que un día de mucha nieve abrió la ventana, dejó todo, y se fue tras él.

miércoles, 17 de octubre de 2012

ALGO IRREAL

Los arroyos de cicatrices que poblaban su piel le hacían sentir despreciablemente débil. Eso sucedía en los días malos. En los buenos, la sequedad de la tierra achicharrada le impulsaba a mirar arriba, al cielo, y allí, a no menos de tres metros encima de su cabeza, solía encontrar el consuelo necesario. Se sabía parte de algo irreal, y eso era suficiente.

martes, 16 de octubre de 2012

SECOS

Secos de muchas sequias, llamaba la atención la extrema desecación de sus labios, secamiento este que por momentos sobrepasaba el ámbito estricto de la mera sequedad para rayar en la aridez y la deshidratación. Así pues, hay que decir en su favor que fue la pura necesidad la que le empujó en busca de la humedad carnívora de otros labios, y la que, a la postre, le hizo caer en las fauces de aquella acuosa boca que tantos quebraderos de cabeza le procuró con el transcurrir del tiempo.

lunes, 15 de octubre de 2012

INTELIGENCIA Y MIEL

Como si de la maquinaria de un árbol muerto se tratara, comieron sangre y bebieron muchedumbres ingentes de pan ácimo e imposible. Comieron y bebieron, según dicen, hasta que, saciados los deseos en innumerables fragmentos, se dejaron morir un rato. Y luego un rato más. Les despertaron luces de puñales que iluminaron de paso aquella geografía lunática repleta de inteligencia y miel.

domingo, 14 de octubre de 2012

UNA MAÑANA DESPERTÓ

Se miró en el espejo y escudriño sus pupilas con detenimiento, pero no. La verdad es que a través de unos ojos no puedes descubrir nada. Quizás la lejana línea del horizonte. No obstante, y como solía esconder sus emociones detrás de una magnífica sonrisa, sonrió. Una mañana despertó y, de pronto, el mundo era mejor. Todo era tan fácil y liviano que no tenía la sensación de estar dentro de su cuerpo.

EXTRAORDINARIAMENTE IMPORTANTE

Estaba como fumado, o como bebido, en fin que su percepción resultaba un tanto extraña y no sabía muy bien qué demonios estaba pasando. No controlaba. Todo parecía extraordinariamente importante, casi místico, y todo él era una máquina de captar señales sensibles . Los espacios parecían más vacíos que de costumbre. Y más solitarios. Los barrancos y las hondonadas de su piel parecían receptáculos paranormales. Nunca despertó.

viernes, 12 de octubre de 2012

RECORTES

Separadas de sus respectivos cuerpos hacía ya la torta un pan, y todas ellas en posiciones muy cercanas al decúbito supino, las almas aprovechaban los últimos días de buen tiempo recreándose en su particular nirvana cuando fueron informadas de nuevos recortes en Tierra. Todo fueron murmullos cuando, en el limbo, se anunció la desaparición de tan socorrido espacio.

jueves, 11 de octubre de 2012

JUNTO AL SOL DEL PÁRAMO

La infinita extensión azul que abarcaban sus ojos contrastaba con el pestilente fragmento de vida que habitaba en su pecho, justo allí donde la sombra aúlla. La estrategia era clara: pensaba resistir por los siglos de los siglos dentro de su turbia burbuja de costumbres monocordes. Se olvidaba de las ráfagas de piedras machacadas y del efímero tránsito de un tiempo que primero fue herido y luego devorado por un vacío insaciable. La luz marina, no sin pesadumbre, subsistía a duras penas junto al sol del páramo.

miércoles, 10 de octubre de 2012

EL SENTIDO

No sabe si hubo un momento en el que el mundo perdió de golpe todo su sentido o si, por el contrario, fue él quien recibió un golpe y perdió el poco sentido que había logrado acumular. El caso es que sus ojos, más abiertos que nunca, no miraban a ninguna parte. Tenía la boca reseca y se le escapaba por la tráquea el aire destinado a un intento de sollozo. No había cambiado de color. Simplemente llegó al fin del mundo y se dispuso a esperar. Sabía que era suficiente con que una parte de sí alcanzara el destino, y lo había logrado.

martes, 9 de octubre de 2012

CAJA NEGRA

Como en el caso de Nick Shay, un equipo de metafísicos examinó su caja negra sin encontrar el menor indicio de maldad. Al principio se pensó que guardaba algo de rencor en un rincón oscuro y desconocido de su alma, pero ni siquiera eso se encontró. Lo poco que había debió desintegrarse antes de la última luz o quizás no fueron capaces de encontrarlo: en medio de la nada, todo parecía demasiado grande y vacío.

lunes, 8 de octubre de 2012

DELEITE DE MIMOS Y ASPAVIENTOS

Tara a tara, lacra a lacra, inhaló por descuido su propio esqueleto hasta quedar convertido en pura ala. Pero no se lo tomó a mal. Sin pánico ni gloria, travestido de ausencia, escogió los caminos suspensivos del aire y, lo que son las cosas, fue mientras fecundaba aquel vaporoso vacío donde encontró ese deleite de mimos y aspavientos cansados que preludian el sueño de los niños.

domingo, 7 de octubre de 2012

EL HELADO SABOR DEL MIEDO

En vano las enredaderas de liquen fueron devoradas por el trueno. El pánico del buey y el hocico del perro dulce, ese mismo que husmea entre diario el helado sabor del miedo, nada pudieron hacer ante el fulgor del látigo y la alpargata. Todo quedó en un recuerdo de luz y llama fría que aún llora en mi puerta.

sábado, 6 de octubre de 2012

DECIRLO TODO

De normal hablaba sin intención aparente de decir nada, pero como deseaba tener una experiencia única, al menos una, no lo dudó y se dispuso a decir algo. Aquel día, la profundidad de sus ojos mientras miraba fijamente los ojos de la concurrencia denotaba que el momento había llegado. Extendió sus brazos, sujetó con fuerza el micrófono, y habló durante un buen rato sin decir nada con intención aparente de decirlo todo.

viernes, 5 de octubre de 2012

LA TIENDA DE UNA GASOLINERA

Nunca tuvo el don de la sublimación, pero le llamó la atención lo poco contradictorio que resultó ser la nada. Tan coherente siempre, tan limpia, tan inalterable. Uno nunca sabe, aunque él sabe que su historia nunca llegó a su fin, simplemente se paró una tarde tonta en la tienda de una gasolinera, el típico sitio en el que es difícil mentir sobre quién eres. Y la nada estaba ahí. Tan limpia. Tan inalterable.

jueves, 4 de octubre de 2012

NIEBLA PRIETA

Cabizbajo y meditavago, perpetuo tránsfuga de sí mismo, todo lo que tocaba derivaba en vértigo. Para mal, dessoñaba lo soñado y el desensueño resultante iba a parar indefectiblemente al cubo de una niebla prieta como la madre que le parió. Coqueteaba con los ripios, de los que era fiel seguidor, pero ni aún así disfrutaba. El día de su muerte se le vio tranquilo, y cualquiera diría que hasta feliz.

miércoles, 3 de octubre de 2012

A SUS CINCUENTA Y MUCHOS

A sus cincuenta y muchos años vivía aún inmerso en un bosque de elementales sensaciones, muy parecidas a las que alimentan los sueños de los recién nacidos. Acompasados por sus latidos de adobe, eran sus sonidos -un rumor de gargantas minerales que desembocan en gorgoritos, o un aullido rojo de pura hambre, que es color y grito de camino viejo- los que le despertaba sudoroso desde las indomables profundidades del sueño.

martes, 2 de octubre de 2012

UN HOMBRE FELIZ

Fue abriendo puertas y recorriendo los pasillos del complejo de apartamentos en el que vivía con la seguridad propia de quien lo ha hecho mil veces y posee unos ojos especialmente dotados para atisbar en la oscuridad. De este hombre podría decirse que todas las noches se enamoraba de la misma luna y que, en líneas generales, era un hombre feliz. Quién le iba a decir a él que esta noche, cuando abriera la puerta su casa, olería a algo que no era su casa.




HUMO

El humo se alzaba en silencio dibujando en el aire figuras de escorzos imposibles. Después vino la lluvia, muda y helada, y la dulce oscuridad, hasta que de todo desapareció el humo, menos de su pelo, que al estar compuesto de carbonos negros como el azabache, quedó prendido en él sin que se le subiera a la cabeza.