Todas las correspondencias, las distintas variantes que pudo establecer respecto de sí mismo, le conducían a un mundo de jugos, grasas y nervios repletos de monólogos de carne y exento en buena parte de eso que llaman espíritu. Tres cojones le importaba el espíritu. El estilo resignado, la prosa relajada con la que solía despachar sus asuntos, no era sino una estratagema, la parte más visible de una emboscada con la pretendía destruir un pasado que se había empeñado en dormir en su cogote.
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
UN HOMBRE COMÚN
El hombre que se olvidó de estar vivo era un hombre común, de esos que se alimentan de sueños inútiles, un hombre que como otros muchos, poetas inclusive, estaba dotado de un alma letárgica, dúctil y delicada, capaz de soportar lo que no está escrito. Pues bien, este gestor de sueños infecundos, mientras se olvidaba o se dejaba de olvidar de las rutinas del vivir, decidió entibar la morada del alma, atiborrarse de papel albal, y dejar de sufrir.
lunes, 27 de febrero de 2012
SÓLO DOS
Sólo eran dos, sólo dos, dos ojos que se bastaron y se sobraron para, solitos, adueñarse de un sol sin luz. Un clamor de amarillo grasiento y maldito se introdujo en sus pupilas, seguido de un mar, que resultó no ser mar sino desechos de un líquido ingrato repleto de bocas, mejillas, dedos y memoria, al que siguieron restos de perdones, desprecios y celos, todo mezclado en un barullo cruel de ceguera y naufragio.
domingo, 26 de febrero de 2012
SE FUE
Siempre quiso llegar al cielo sin alas para escalar una detrás de otra todas las torres de la ambición. Pero la realidad era muy otra. Andaba por la vida rodando no sabía si en redondo o a la redonda, escanciando sobre sí mismo calderos de pez y resina de aceite ardiendo, con tan mala suerte que no llevaba como quien dice ni cinco días en la tierra cuando, mezcla de sombra y humo, se fue.
sábado, 25 de febrero de 2012
SINVIVIR
De apariencia y semblante más bien dulzón, parecía que no hicieran mella en él los pesares y conflictos propios de la herencia de la carne. Quizás por eso, sus allegados no atinaban a dar con la causa que le ponía en ese sinvivir. Soñaba ultrajes y dormía desdenes que, sin ser suyos, se adueñaban de su corazón llenándole de pesar. Tras cada página, un sobresalto; tras cada sobresalto, un mundo.
viernes, 24 de febrero de 2012
UN MAL NOMBRE
Parecía imposible bautizar esos ojazos con un mal nombre, y sin embargo ocurrió. A Eustaquio siempre le gustó el modo en el que algunas historias se descontrolan, como la que aquél hombre que salió de casa a comprar un paquete de cigarrillos y, contra todo pronóstico, volvió. El caso es que ni Eustaquio ni el señor de la historia descontrolada llegaron a fumar nunca. Tampoco soportaban el olor a repollo, pero eso ya es otra historia.
jueves, 23 de febrero de 2012
ACOLCHADA DE BLANCO
Volvió a ser él casi sin saberlo. Y cuando lo supo, no quiso darse por enterado. Sólo espero el momento y ya. Primero convirtió la furia en voluntad, y luego estrujó y estrujó la esperanza hasta hacerla rezumar la última gota. Sin consejos. Sin imitaciones. Echó su pastillero al bolsillo, cogió la mano del loquero, y se fue en busca de una habitación acolchada de blanco que amortiguara el sol y la incertidumbre.
miércoles, 22 de febrero de 2012
EL HOMBRE DE LA SOMBRA MENGUANTE
El hombre de la sombra menguante tuvo un capricho incompleto. Miro los cielos y observó cómo un pájaro de luz ajada, en busca de posibles paraísos, batía sus alas produciendo un extraño son de aire sordo. Abajo, en la misma boca de la alcantarilla, la nausea del patán se adueñaba del aire mientras su alma, a solas, hacía trampa a los recuerdos. Camino del próximo yerro, el hombre de la sombra menguante presintió la hondura de la noche y el latir de las estrellas, allá en lo alto.
martes, 21 de febrero de 2012
AMANECIÓ EL DÍA
No sin dudas, amaneció el día que siguió a la noche, y aquel amanecer le sorprendió mirando y remirando, pasando y volviendo a repasar, algunos consejos que le diera su padre. El tal padre, socrático a la hora del escribir, se versó en múltiples oficios e ingenierías de indudable utilidad a la hora del vivir, parte de las cuales transmitió a su desmemoriado hijo. De tanto andar por selvas y despoblados, acabó lo que se dice en los huesos, y murió no se sabe si de una súbita alegría o de un dolor grande.
lunes, 20 de febrero de 2012
TODO PARECE FEBRERO
Al otro lado de la calle se oye a la esfinge cantar mientras, no sin cierto misterio, luce el gladiolo su halo de luz seca. Con voz de salitre y gesto de escarabajo, repite la esfinge su letanía de olvidos que son como sueños de arena blanca y nubes calvas. Hay plomo en las alas de las mariposas, y en este apogeo de sinrazones, todo parece febrero.
domingo, 19 de febrero de 2012
CRÓNICAS DEL TIEMPO
Las genéricas y longevas crónicas del tiempo hablan de él como de la quintaesencia del polvo, ya que en polvo quedó convertido según las estrictas reglas del arte y la improvisación. Antes de eso, los domingos de invierno se arrebozaba entre las sábanas permaneciendo silencioso e inmóvil durante buena parte del día. Sus ojos, negros como sus propósitos, semejaban la noche. Envuelto en un bucle de hiel y amargura, ni quiso ni supo salir de él.
sábado, 18 de febrero de 2012
CRIATURAS ABISALES
Excluido voluntariamente de su propia vida durante demasiado tiempo, su alma escudriñaba el techo de la habitación en busca de animales míticos y utensilios de cocina. Mucho antes de verlas, y cuando estaba a punto de desistir, una textura de sabiduría instintiva le permitió olerlas antes de oírlas. Las criaturas abisales ya estaban ahí. Las cosas se habían vuelto irreales y los colores tiritaban. Debía marcharse.
viernes, 17 de febrero de 2012
SE INUNDARON DE AMARGURA
Colérica, la obsidiana observó al topacio mientras que éste, impávido, hacia lo propio con la obsidiana. Se observaban, en fin, la obsidiana y el topacio, y en ese detenerse la mirada del uno en la del otro, las entrañas se ambos se inundaron de amargura. Menos mal que empezó a llover, y que como resulta habitual en sus momentos de plegaria, la lluvia hizo sonar su tintineo amoroso preñando el aire de humedad y dulzura.
jueves, 16 de febrero de 2012
MALÉFICO MERCADEO
Ni Nausicaa, ni Cíclope, ni las Sirenas, ni siquiera Circe al mando de los Bueyes del Sol, en fin, que nadie conocido y con cierta reputación de dureza pudo controlar el terror egocida que emanaba del maléfico mercadeo. Y que nadie diga luego que no hay quien me entienda, porque la cosa está clara: esa crisis, con su constante ir y el venir entre el veneno y el antídoto, produjo entre sus usuarios síntomas mezcla de tumescencia y vértigo. El miedo vino después.
miércoles, 15 de febrero de 2012
TERNURA
Nació pegada a su cuerpo como una lapa pero terminó instalada en lo más recóndito de su alma, de forma y manera que se vestía o desvestía y la cosa continuaba ahí, a salvo de los escépticos vientos que cicatrizan los cuerpos. Titilantes, nuevos labios anunciaban al viento nuevos fríos, pero no importaba. La fogata perfecta de la ternura estaba ahí.
QUEBRANTADO POR EL AMOR
Pasó la noche de derrota en derrota y al final del calvario, casi al alba, soñó en el olvido. Se despertó en un lugar medio camino entre la sonrisa y el suspiro, allí donde el labio se retuerce en busca del labio, y sufrió de nuevo la desesperanza de un tiempo quebrantado por el amor y habitado por criaturas parcas con sed de aguachirle. Volvió a soñar y, por fin, hizo suyo la quietud de un olvido que, contemplativo, arrulló su memoria.
lunes, 13 de febrero de 2012
LA MUJER DEL PESCADERO
Hombre maduro como era y bien metidito en carnes, tenía fama de vagabundo y holgazán, y decían de él algunas lenguas que era más ladrón que el mismo Caco. Como fuere, nada se demostró nunca y lo cierto es que gustaba de tomar el aire allí por donde soplaba. Buen escudriñador de átomos, le sonaban los huesos, y todos sabían que suspendía sus palabras y hasta sus lágrimas cuando veía o creía ver a Manuela, la mujer del pescadero.
domingo, 12 de febrero de 2012
EL PRIMER GUSANO
El primer gusano que después de besar la carroña engendró un dios, notó segundos después una flojera de nalgas y una falta de juicio fuera de lo normal. Como el sol estaba alto y el día era caluroso, se puso a la sombra de una sombra y allí se autoproclamó rey de los espacios infinitos. Bien es cierto que con este acto su mundo no ganó un ápice de honradez, es verdad, pero se aproximaba el día del juicio y había que hacer méritos.
sábado, 11 de febrero de 2012
UNA MUJER EN EL UMBRAL DE UNA PUERTA
Aún sabiendo como sabía que las cosas se habían vuelto reales, vivía la irrealidad responsablemente. De hecho, pensaba que si hubiera terminado la licenciatura en ventas al por menor, al menos sabría quién era esa persona. La imagen era la de una mujer en el umbral de una puerta, y sus labios parecían pintados de rojo geranio. Estirada, esponjosa y algo vacilante, una ge salía de su garganta sin producir sonido alguno.
viernes, 10 de febrero de 2012
VOLABA
Como quien ve llover, inhalaba y exhalaba burbujas que no son de champán y labios relamidos que resultaron ser del color del ladrillo. Estremecido por momentos, añoraba el acompasado ritmo de su respirar, el sabor suave de un viento íntimo reconvertido en aliento de pura proximidad y extrema lentitud. Parecía sentado, pero en realidad volaba.
jueves, 9 de febrero de 2012
UN SER ÚNICO
Su sangre salía del corazón en dirección a los pulmones, con tan mala suerte que pasaba por el esófago antes de estancarse en el cerebro. Este defecto vascular hacía de él un ser único, aunque inconsciente la mayoría de las veces. En los pocos momentos de vigilia de los que disfrutaba, equidistante como estaba entre las dos orillas de su cabeza, intentaba construir artilugios de viento y hambre con los que huir del laberinto en el que se encontraba. Claro que el ambiente hostil del Bósforo y los cruentos sacrificios de cometas no ayudaban en absoluto.
miércoles, 8 de febrero de 2012
UN MUNDO QUE RESULTÓ NO SER DE ESTE MUNDO
Con esa forma vaga que tiene el hombre de saber y de saberse, y embebido como estaba de las leyendas que le contó su padre, soñaba en un mundo repleto de deseos realizados, un mundo que mira tu por donde resultó no ser de este mundo. Mientras soñaba, sus ojos de loco lúcido, alimentados con el sopor de un millón de grullas, se tranquilizaban con los soplos recatados procedentes del loto y del musgo. Cuando, cuerdo ya, volvió al polvo del que vino, aún soñaba con ese otro mundo que resultó no ser de este mundo.
martes, 7 de febrero de 2012
LA HERMOSURA DE DIDO
Por mucho que uno decidiera descoserse el ombligo y desembuchar aquello que atesora en su interior, lo cierto es que tanta acumulación de silencio y soledad no daban lugar a acontecimientos dignos de escritura y memoria. Así las cosas, no le quedaba otra que refugiarse en su imaginación o, a unas malas, revivir escenas piadosas por otros imaginadas, como la que tuvo lugar en las playas tunecinas cuando Eneas gozó de la hermosura de Dido.
lunes, 6 de febrero de 2012
OBSERVA LA ETERNIDAD Y SONRÍE
Acurrucado en su escondrijo cerebral preferido, escucha la voz de su inconsciencia mientras digiere como puede la melancolía del momento. Cuando se creía curado, cae rendido justo antes de empezar, sangra pensamientos y suplica por él, por mí, por todos sus compañeros y por él el primero, que todo tenga un límite. Amorfo, insano, observa la eternidad y sonríe. Pero allí no hay nada.
domingo, 5 de febrero de 2012
PELDAÑOS
Intentaba concentrarse en la lectura de su Hamlet mientras que al otro lado del pasillo, en el salón, resonaban los diálogos de un viejo culebrón mejicano. Y en estas estaba cuando se dio cuenta que el tiempo, el tiempo del día y el tiempo de la noche, se le escapa de entre las manos, y que la melancolía, la inapetencia, el insomnio, la debilidad, el delirio y el desvarío, por este orden, eran peldaños que no conducían al deber si no a la locura.
sábado, 4 de febrero de 2012
SE DESARMÓ ANTE EL MUNDO
Con su instinto de grafito era capaz de penetrar en el sueño de la gente trasladándoles todo el misterio, el peligro y la belleza que necesitasen para sentirse vivos. Pero un mal día, no se sabe cómo, llevó las cosas al límite, y de un modo cuidadoso y completo se desarmó ante el mundo. Despojado del nombre, dejó de nombrarse. Más tarde dejó de preguntarse por las cosas que le traspasaban, y no mucho después se olvidó de sí.
viernes, 3 de febrero de 2012
HISTORIAS PENDIENTES
Hay historias pendientes, como la del viajero aquel que, no soportando su propio cuerpo, partió en busca de la materia primera para acabar siendo seducido, primero por una piel capaz de condesar toda la sabiduría del mundo, y luego por la fe. O la del buscador de berberechos amante del cricket cuyo hijo fue desposeído de su pene en medio de un baño de espuma. Hay historias pendientes, pero ningún exceso es bueno, y los excesos de realidad no constituyen una excepción.
jueves, 2 de febrero de 2012
UNA VUELTA MÁS
Dan la vuelta los relojes, una vuelta más, amortajando gritos, carámbanos y prisas. A la sombra del pasillo, en mitad de una encrucijada de nubes, van y vienen las cascadas de hados y hadas en busca de un tiempo curvado que arranque de cuajo el luto. Acurrucando el polvo empañado, dan la vuelta los relojes, una vuelta más, meciendo el aire mientras maceran, las rígidas arterias.
miércoles, 1 de febrero de 2012
EL MILAGRO
Él no estuvo cuando el milagro de aquél que dio al fango un alma y untó sus sienes con el jugo de la oliva, pero sí participó en el banquete de sombras donde fustigó a los mercaderes con una rama contagiada de risas, babeó con los haces de desconocidos recuerdos, y soñó despierto el sueño de los espejos ciegos. Despertó, y al despertar creyó haber amado más allá del verbo y del nombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)